domingo, 8 de junio de 2008

El Patito Feo... ¿Un cuento de Niños?. Análisis No-Tan-Profundo desde el lenguaje.

Cuento

El Patito Feo.

Como cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral estaban deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más guapos de todos.

Llegó el día en que los patitos comenzaron a abrir los huevos poco a poco y todos se congregaron ante el nido para verles por primera vez.

Uno a uno fueron saliendo hasta seis preciosos patitos, cada uno acompañado por los gritos de alborozo de la Señora Pata y de sus amigas. Tan contentas estaban que tardaron un poco en darse cuenta de que un huevo, el más grande de los siete, aún no se había abierto.

Todos concentraron su atención en el huevo que permanecía intacto, incluso los patitos recién nacidos, esperando ver algún signo de movimiento.

Al poco, el huevo comenzó a romperse y de él salió un sonriente pato, más grande que sus hermanos, pero ¡oh, sorpresa!, muchísimo más feo y desgarbado que los otros seis...

La Señora Pata se moría de vergüenza por haber tenido un patito tan feísimo y le apartó con el ala mientras prestaba atención a los otros seis.

El patito se quedó tristísimo porque se empezó a dar cuenta de que allí no le querían...

Pasaron los días y su aspecto no mejoraba, al contrario, empeoraba, pues crecía muy rápido y era flacucho y desgarbado, además de bastante torpe el pobrecito.

Sus hermanos le jugaban pesadas bromas y se reían constantemente de él llamándole feo y torpe.

El patito decidió que debía buscar un lugar donde pudiese encontrar amigos que de verdad le quisieran a pesar de su desastroso aspecto y una mañana muy temprano, antes de que se levantase el granjero, huyó por un agujero del cercado.

Así llegó a otra granja, donde una vieja le recogió y el patito feo creyó que había encontrado un sitio donde por fin le querrían y cuidarían, pero se equivocó también, porque la vieja era mala y sólo quería que el pobre patito le sirviera de primer plato. También se fue de aquí corriendo.

Llegó el invierno y el patito feo casi se muere de hambre pues tuvo que buscar comida entre el hielo y la nieve y tuvo que huir de cazadores que pretendían dispararle.

Al fin llegó la primavera y el patito pasó por un estanque donde encontró las aves más bellas que jamás había visto hasta entonces. Eran elegantes, gráciles y se movían con tanta distinción que se sintió totalmente acomplejado porque él era muy torpe. De todas formas, como no tenía nada que perder se acercó a ellas y les preguntó si podía bañarse también.

Los cisnes, pues eran cisnes las aves que el patito vio en el estanque, le respondieron:

- ¡Claro que sí, eres uno de los nuestros!

A lo que el patito respondió:

-¡No os burléis de mí! Ya sé que soy feo y desgarbado, pero no deberíais reír por eso...

- Mira tu reflejo en el estanque -le dijeron ellos- y verás cómo no te mentimos.

El patito se introdujo incrédulo en el agua transparente y lo que vio le dejó maravillado. ¡Durante el largo invierno se había transformado en un precioso cisne! Aquel patito feo y desgarbado era ahora el cisne más blanco y elegante de todos cuantos había en el estanque.

Así fue como el patito feo se unió a los suyos y vivió feliz para siempre.

Análisis.

1. Tipos de Lenguaje

Para empezar podemos decir que el cuento, de la manera en como lo presentamos, está tipificado de manera verbal y escrita, pero fue en un principio pasado de manera hablada, hasta que un anónimo lo traspasó al papel. Como el lenguaje es escrito nos podemos dar el lujo de interpretar lo que éste dice, considerando las descripciones que se hacen de los personajes como otro tipo de lenguaje, desde nuestra propia imaginación.

A su vez podemos reconocer dentro del mismo texto otros tipos de comunicación desde lo paraverbal, como el lenguaje proxémico, tomando en cuenta que esta fábula da características humanas a los personajes. De esta manera la Mamá Pata aleja con su ala al patito feo cuando ve que un hijo suyo no era todo lo guapo que eran los demás, dándole a entender que lo rechazaba por sus características físicas.

Por último podemos reconocer un tipo de lenguaje corporal cuando se describen a los cisnes que se bañaban en el estanque como “elegantes, gráciles y se movían con tanta distinción”, ya que podemos imaginarnos los movimientos propios de un cisne

2. Axiomas de la Comunicación.
  • Imposible no comunicar: claramente el hecho de que esté escrito el cuento relata su intención de comunicar la historia del patito feo, además aún cuando la Mamá Pata, ya desde el cuento mismo, aleja al pequeñajo pato para no verlo y no tener que hablarle, pero aún así está comunicando eso mismo, que no desea nada con el.
  • Puntuación de Hechos: la Mamá Pata pone huevos de donde nacen seis patos bonitos y uno muy feo, a ese pato feo lo rechazan la mamá y sus hermanos, por lo que se escapa de esa granja y termina en otra distinta con una vieja; esta vieja es mala con el y por esto se vuelve a escapar, como escapó vaga todo el invierno escapando de cazadores con poco que comer. Después del invierno llega la primavera, y como el patito andaba vagando se encuentra con unos cisnes elegantes, por lo que el patito se siente cohibido pero igual intenta relacionarse con ellos. Los cisnes aceptan al pato y lo hacen darse cuenta de que es uno de ellos, por lo que el patito vive para siempre feliz.
  • Interacción Simétrica y Complementaria: podemos ver una interacción complementaria entre la Mamá Pata y los hermanos del patito feo hacia el patito feo, ya que se nota que el “débil” en esa interacción es el pato feo y los otros se burlan de el siendo los “fuertes”. Así, la conducta de la Mamá y los hermanos malos se complementan con las actitudes de inferioridad que adopta el personaje principal. Por otro lado la deferencia que le muestran los cisnes al patito feo (q a su vez también es cisne) demuestra una clara interacción simétrica, ya que su conducta es recíproca.
3. Construcción de Códigos.

a) Podemos tomar la apariencia desgarbada y torpe del patito feo para explicar este primer nivel de la construcción de códigos, ya que se trata solamente de lo que entra en el campo perceptual.

b) El aspecto desgarbado y torpe del patito feo se significa como algo por lo que sentir vergüenza, por esto, la mamá pata se siente disconforme con el hijo que tiene. A su vez sus hermanos toman estas mismas señales y lo significan como algo malo o desagradable.

c) La respuesta que tiene los hermanos y loa mamá pata hacia el patito feo es de alejarlo, marginarlo del alero materno a raíz de los sentimientos de vergüenza y asco que provocan el hecho de que sea distinto a ellos.

d) Más adelante, cuando el patito feo va al estanque con los cisnes y pregunta si puede nadar con ellos, éstos lo aceptan en el grupo porque lo consideran parte de ellos, a lo que el patito lo atribuye como una broma, pero luego los cisnes le hacen ver que él es uno de ellos y que puede nadar con libertad. De esta manera se integran todos los aspectos que habíamos mencionado anteriormente.

4. Unidad cultural y campo semántico.

Tomando “feo” como una unidad intercultural, podemos decir que en todas las culturas hay una concepción estética de las cosas y feo, en cualquier cultura muestra algo considerado estéticamente inadecuado. En la cultura occidental podemos ver que existe una gran preocupación por los significados estéticos, que muchas veces son considerados también como referentes de actitudes morales. Así, en nuestra cultura, lo feo es moralmente inadecuado por lo que es lógico que la mamá pata sienta vergüenza de su hijo feo y lo aparte de los otros que eran estéticamente guapos. Esto muestra la unidad cultural en el concepto de feo.

5. Producción de Signos.

a) Proceso de manipulación del continuum expresivo: El texto destaca el infortunio que sufre el patito, causado por su fealdad. Durante la historia podemos apreciar que se manipula el continuum ya que desde todos los ángulos se desprende que ser feo es algo que trae muchísimos problemas, que al final de todo lo que realmente importa es como te ves y como te comportas. Pero mientras avanza la historia llegamos a la parte final en donde el patito se da cuenta de que en realidad siempre fue bello, sólo que no estaba donde pertenecía. Así, la belleza y la fealdad actúan como parte de la manipulación del continuum expresivo.

b) Articular un nivel de expresión: como destinatarios o lectores del cuento consideramos que compartimos y estamos en conocimiento de los códigos presentes en el texto, por lo que nos situamos en “organización”, ya que conocemos lo que es un pato, un cisne, sabemos más o menos lo que es ser feo, sabemos que las aves nacen de huevos, etc, y por esto podemos entender el contenido del cuento.

c) Procesos de conexión entre signos y fenómenos, cosas o estados del mundo real: Estamos en pleno conocimiento que por ejemplo los patos sí nacen en huevos, que son de tal o cual forma, que los cisnes cuando nacen no son todo lo bellos que llegan a ser de grandes. Por otra parte sabemos que las aves no hablan ni se organizan como los humanos, por lo tanto estamos en presencia de una fábula donde los personajes elegidos por el autor son meras personificaciones.

6. Dennotación y Connotación.

En el cuento podemos inferir que el ser feo denota una suerte de estigma social, relacionado con los valores de la estética y a su vez, en la cultura occidental, con ciertos patrones morales (por ejemplo, si vemos un tipo con mala cara en la calle solemos cruzar a la vereda de enfrente). El patito sufre de esta estigmatización social para descubrir que al final realmente era un cisne, elegante y bello. Por esto último el cuento connota entonces que el ser feo, es decir, ser un paria social, no importa, ya que uno realmente es bello para la gente que importa.

7. Laswell, Hoyland y Lazarsfeld.

Imaginando que este cuento para niños fuera dirigido a las masas (y de hecho creemos que lo es, ya que los cuentos pretenden enseñar algo culturalmente aceptable, y si consideramos que este cuento es ya bastante antiguo entonces podríamos pensar que es parte ya de la idiosincrasia de nuestra cultura occidental) podríamos analizar ciertos aspectos de los padres fundadores de la comunicación de masas.

Laswell: ¿con qué efectos?

Si una “tía” de un jardín cuenta esta historia a una clase entonces podríamos considerar a los niños que la escuchan como receptores pasivos que internalizan el mensaje de la historia, es decir, que no importa realmente que seamos feos o lindos, ya que siempre seremos lindos por dentro.

Hovland: Mensaje-Argumentación.

Tomando el mensaje como una argumentación bilateral, dado que los niños por muy pequeños que sean poseen creencias preexistentes dadas por sus padres, el argumento del cuento da otra visión de los valores y conceptos estéticos y que no necesariamente son estos un contrapunto de las creencias preexistentes, pero ponen en tela de juicio la belleza estética o la belleza interna. A raíz de esto los niños pueden obtener una nueva visión de este concepto, pudiendo modificarlo o no.

Lazarsfeld: Teoría de los dos Escalones.

Si nos ponemos nuevamente en el caso anterior podemos decir que los líderes son representados por las tías que cuentan, a su manera, el cuentito del Patito Feo. Las tías son las líderes de los niños en tanto cuanto son sus educadoras. De esta manera las líderes transmiten el mensaje al grupo que a su vez le atribuye veracidad y credibilidad internalizando el mensaje como real.

8. Efectos Cognitivos.

I. La referencia a lo personal, a lo privado y a lo íntimo desde el punto de vista de la reducción a lo familiar, de la comparación normativa y de la identificación con la autoridad.

Claramente el cuento, como medio de comunicación en las masas, cuenta con un espíritu de reducción a lo familiar, pero a la disfunción de esta, al rechazo en el sistema más personal y potente en la vida de un individuo. De esta manera se llama la atención al receptor que encuentra en el cuento una vuelta a la familia y a los conflictos que puedan existir allí.

II. La distinción entre normalidad y anormalidad, acuerdo y discrepancia con respecto a la orientación de la conducta individual y a su valoración.

Aquí en el cuento la normalidad es ser pato guapo, y la anormalidad entonces sería ser un pato feo, desgarbado y torpe. Según este punto la denuncia de esta desviación a la normativa estética (y muchas veces hasta moral) atrae a la masa.

III. La violencia, la agresividad, el dolor y los sucedáneos del dolor en nuestra sociedad (como pruebas documentales del estar constantemente amenazado) “inmensidad” y de la fatalidad del destino, así como en los aspectos de la “delegación”.

El dolor y la angustia que sufre a lo largo de la historia el Patito Feo son parte de los puntos anteriormente tratados, en donde el sufrimiento de los personajes es una constante que recuerda el hecho de la constante amenaza de la sociedad a la supervivencia social de cada uno. A pesar de esto, al final del cuento se tiene un final relativamente feliz o compensatorio en donde se integra la esperanza de un día vivir para siempre en paz.

IV. La consideración de las formas de competición bajo el aspecto de lucha con connotaciones afectivas de competencia de “status” y de rivalidad personal.

La competitividad se manifiesta en la rivalidad de los patos con el pobre patito feo sobre los valores estéticos, los que a lo largo de la historia se mantienen inalterables. Luego, cuando el patito se da cuenta que e realidad no es tal si no que es un bello cisne, podemos decir que “gana” mayor respeto entre sus semejantes. La competitividad está de manifiesto en todo el texto.

V. Las crisis y los síntomas de crisis bajo el aspecto de afianzamiento de una “estabilidad del sistema”, determinada formalmente, frente a las actuales amenazas.

La presencia del patito feo desorganiza el sistema familiar de los patos, lo ven como un ente totalmente ajeno a ellos y como una amenaza a su especie, ya que si piensan que efectivamente este pato horrible es tal, puede atentar contra la belleza y el equilibrio de la familia como sistema interactuante y como institución.

9. Cultura.

Desde el concepto de cultura alemana podemos ver al patito feo como perteneciente a otro grupo distinto al de los bellos patos, que quizá tiene otras prácticas y costumbres distintas al sistema donde se encuentra. Por lo tanto, lo más probable (cosa que se comprueba después) es que el patito feo no sea ni siquiera pato, si no que pueda pertenecer a otra especie.

Desde el concepto de cultura francesa el patito feo, dentro del sistema de los patos, puede ser considerado como un ente que no tiene distinción, no tiene garbo, por ende es visto inferior. Por esto mismo es rechazado, porque no tiene civilización, no es parte de los “patos cultivados”.

10. Práctica Cultural.

El hecho de contar este cuento sería considerado como una práctica cultural, que puede ser interpretada como habitus si es que los padres se lo cuentan a sus hijos (y más aún, si estos padres, cuando niños, escucharon también el cuento de boca de sus padres).

Probablemente el hecho de tener frente a nosotros este cuento nos hace pensar de su origen y por lo tanto de cómo éste se introdujo en nuestra cultura. Posiblemente no hubo resistencia a la culturación, y fue transmitido como toda aculturación, mediante la interacción de personas que pudieron traer el texto y las otras que no lo conocían.

1 comentario:

Constance dijo...

Hola,
Me ha parecido interesante el análisis del lenguaje sobre el cuento "El patito feo". No hará mucho yo he hecho un análisis gramatical de este mismo cuento (en comparación con otro cuento destinado a niños de mayor edad) con el fin de confirmar la presencia de esquemas mentales determinados por la edad a la que irían destinados cuentos distintos con una estructurara determinada de acuerdo a la edad a la que va dirigido (apoyada en la teoría del esquema de Bartlett). A través de este análisis gramatical puede observar que no solo el tipo de lenguaje que utiliza el autor (que por otra parte hay muchas adaptaciones con la aplicación de un lenguaje más sencillo, el original es bastante más brutal que adaptaciones dulcificadas posteriormente) sino que se presenta un esquema gramatical regular (Stein y Glenn, 1979),y casi por completo perfecto, que permite el entendimiento dela historia a medida que esta va trascurriendo, frente a cuentos destinados a niños de mayor edad cuya estructura gramatical se presenta bastante más desordenada.
En cuanto a si puede ser destinado a niños, bueno ciertamente desde la perspectiva de adquisición de conocimiento por parte de estos, sin lugar a duda la aplicación de esta gramática le hace perfecto para ellos. En cuanto al lenguaje, bueno supongo que debemos de tener en cuanto que es un cuento escrito en 184, para un público totalmente diferente al actual. Aun con todo ello, quizás no solo deberíamos preguntarnos si es adecuada la presentación de estos tipos de cuentos a los niños, sino parece más preocupante la información a la que se ven expuestos desde otros tipos de fuentes, realmente más brutales que el patito feo.

Un saludo,
Verónica